Las energías renovables produjeron más electricidad en este año 2015 en España y es que tanto el sol, el viento la biomasa o el agua ha generado casi el doble de energía que la energía nuclear.
Desde enero del 2015 hasta finales de marzo de ese año, el consumo de energía renovable ha dado un giro total, ya que llegó a producirse un 43,6% de electricidad, que están repartidos de la siguiente forma:
Desde el 1 de enero hasta el mes de marzo 2015
- 1,2% de esa energía procede del termosolar,
- 23,7% de esa energía procede de la eólica
- 2,5% de esa energía procede de la energía solar fotovoltaica
Desde el 1 de marzo hasta 31 de marzo 2015
- 2% de esa energía procede de la termosolar.
- 22,5% de esa energía procede de la energía solar.
- 3,2% de esa energía procede de la energía solar fotovoltaica.
En total en España en el último trimestre se ha producido un 43,6% de energías renovables producidas por energías limpias, como la energía solar, la energía termosolar, la energía hidráulica, la energía eólica o la energía solar fotovoltaica.
En cuanto en la utilización de energías nucleares en España solo se registró un 22,7% y un 33,7% de combustibles fósiles que como sabemos producen unos gases que no son bueno para la atmósfera.
En conclusión, el tipo de fuente eléctrica donde ha generado más kilovatios en el primer trimestre (90 días) en España ha sido las producidas por las energías renovables.
Por lo que se ve cada vez más personas se adentran al mundo de las energías renovables ya que son conscientes de lo que supone para nuestro planeta no utilizar estos recursos naturales y limpios.
A este paso dentro de una década, casi toda la población utilizará energías renovables, viviremos en un planeta mejor, pero mientras tenemos mucho que mejorar para que las personas sean conscientes del grave problema que está ocurriendo en nuestro planeta.