El humus o composta es la mezcla de diferentes materiales orgánicos que se degradan esta es muy beneficiosa para el desarrollo adecuado de los cultivos que se realicen.
Básicamente la composta (humus) fortalece y enriquece la tierra en la cual se ha sembrado una semilla cualquiera, es decir no importando que la semilla sea una hierba, legumbre, fruta, etc. la composta incidirá de manera positiva dando los nutrientes que estas necesitan estimulando la actividad y diversidad bacteriana, además de dar un mejor drenaje a suelos arcillosos y cuerpo a suelos ligeros, arenosos, entre otros beneficios de realizar un composta está el valor intrínseco de reciclaje, ya que los materiales que se utilicen tendrán una vida más al ser «reutilizadas». Existen diversas formas de hacer composta, siendo un proceso en el cual interviene la mano del hombre de manera 100% natural se puede hacer en botes, pilas, hoyos de tierra, etc.
Los cultivos que se obtengan mediante la utilización de composta, serán mejores cosechas, con una buena resistencia a las plagas y una mejor calidad. Los componentes de una composta son:
Materia orgánica
Rica en nitrógeno
Pasto, hierbas frescas, residuos de vegetales, estiércol de animal de granja (no gatos y perros), entre otros.
Rica en carbono hojas secas, corteza de árbol, papel, aserrín, cartón.
Tierra
Agua (humedecida)
Es importante tener en cuenta que la realización de una composta no significa un botadero de basura, es decir, que no tiene que molestar a los vecinos con malos olores, debe de ser airada constantemente (cada semana o día si es posible) su finalización depende de la forma en que se halla realizado obteniéndola en unas semanas o hasta meses.