La arquitectura sostenible tiene en cuenta el medio ambiente y que valora, a la hora de proyectar los edificios varios puntos como la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios presentan en la sociedad y en la naturaleza.
Esta arquitectura busca fomentar la eficiencia energética para que esas edificaciones no generen un gasto innecesario y excesivo de energía, a la vez que aprovechen los recursos de su entorno para el correcto funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto negativo en el medio ambiente y en los habitantes
En el mundo hay numerosos edificios que han decidido apostar por la arquitectura sostenible. Vamos a conocer dos de los más destacados. En primer lugar, el Edificio Clock Shadow, Milwaukee / Continuum Architects + Planners en Estados Unidos de Norteamérica. Este edificio usa un sistema geo-térmico, perforado directamente debajo del mismo, que estabiliza la temperatura del agua acondicionada utilizada para calentar y enfriar los espacios.
Por otro lado, la Biblioteca Comunitaria de Bishan (Singapur) sobresale como uno de los inmuebles que mejor aprovechan la luz solar reduciendo el gasto en energía eléctrica. La biblioteca cuenta un amplio patio en la zona principal que posibilita el paso de la luz natural a la zona más transitada. Además, dispone de una orientación perfectamente estudiada, además y cuenta con numerosos tragaluces, celosías y vidrios de colores que permiten transformar la luz del día en una gran variedad de tonos, logrando un destello moteado en el interior.
Este tipo de arquitectura está de moda y, por ello, es buena opción estudiar arquitectura sostenible. Por ejemplo, se puede completar el Máster de Diseño BIM 3D y Arquitectura Sostenible MBA de CICE. Este máster busca proporcionar al alumno una completa y fiable formación práctica en el dominio de las herramientas informáticas aplicadas a la arquitectura, la construcción, la edificación y la obra civil en un entorno BIM.